Carrot / Daucus Carota Subespecie Sativus
Daucus carota subespecie sativus, llamada popularmente #zanahoria, es un raíz que pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas, y considerada la especie más importante y de mayor consumo dentro de esta familia.
Oriunda de Europa y Asia sudoccidental. Es una de las hortalizas de raíz comestible más producidas a nivel mundial debido a que su siembra se realiza casi todo el año. Alcanza una producción de más 36 millones de toneladas por año.
En #Argentina se cultivan anualmente entre 7.000 y 9.800 hectáreas de zanahoria aproximadamente. Las principales provincias productoras son #Mendoza, #BuenosAires, #SantiagodelEstero, #SantaFe, #Córdoba y #SanJuan. La zanahoria es una de las hortalizas más consumidas por los argentinos, siendo su consumo anual de 6 kilos per cápita.
Cada zona difiere en condiciones ambientales y cultivares adaptadas. Las cultivares de zanahoria pueden clasificarse según tres criterios: en anuales o bienales, según la forma de sus raíces en tipos varietales, y en híbridas o variedades de polinización abierta (VPA).
En nuestro país el cultivo de zanahoria se efectúa en diferentes regiones y permite el abastecimiento de la demanda a lo largo del año en los distintos mercados mayoristas nacionales.
Las plagas que atentan contra esta hortaliza son muchas. Entre ellas se destacan los nematodos, la mosca de la zanahoria, los pulgones, los gusanos grises y de alambre.
Para evitar este tipo de ataques es necesario que los productores cumplan con las recomendaciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La zanahoria es un cultivo hortícola tradicional en el país. Su importancia alimenticia está relacionada al hábito de su consumo y al hecho de ser la principal fuente de pro-vitamina A en la dieta de los argentinos. Con altas propiedades y beneficios para la salud.
Las zanahorias se pueden consumir de muy diversas formas. Se suelen trocear, y se consumen crudas, cocidas, fritas o al vapor y se cocinan en sopas, guisos, ensaladas, pasteles, así como en comidas preparadas para bebés y animales domésticos. Algunos la hierven, otros la rayan e incluso están quienes la utilizan para hacer budines. Lo importante es su ingesta ya que beneficia al organismo humano.
Temporada: –
Provincias: Buenos Aires, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego
Ecorregiones: