Ilex Paraguariensis
La Yerba Mate (su nombre científico es Ilex Paraguariensis) es un árbol nativo de la Selva Paranaense. Un símbolo de #Argentina, #Paraguay, #Uruguay y #Brasil, donde muestra que compartimos ingredientes comestibles con nuestros vecinos. En Argentina se produce y cultiva en #Misiones y nordeste de #Corrientes, siendo el país el principal productor mundial.
De 12 y 16 metros existen en estado silvestre pero para facilitar la cosecha las plantas son podadas a 2m en promedio, 2 veces al año. Así también, existen yerbales de hasta 100 años en algunas reducciones jesuíticas. Los suelos rojos, con alto contenido de hierros, y el clima subtropical sin estación seca, son ideales para el cultivo de la yerba mate.
Para producir 1kg de yerba mate, se necesitan 3 kg de hojas verdes, porque durante el secado, el producto pierde agua y peso. 43 millones de kg fueron exportados en el año 2018 con destino a Siria, Chile, Líbano, Estados Unidos y España (son los 5 países con mayor volumen) y otros países. La cosecha de la yerba mate se inicia en Abril-Mayo y se extiende hasta Octubre.
El mate cebado caliente (forma de consumo más popular) contiene un 90% de antioxidante más que el té verde. Las infusiones de yerba mate poseen un gran poder antioxidante debido a su alta concentración de polifenoles.
Temporada: Otoño – Invierno
Provincias: Misiones, Corrientes
Ecorregiones: Selva Paranaense