Patagonian Scallop / Zygochlamys Patagónica
La #vieira es un manjar en muchas cocinas del mundo. Son #mariscos con un músculo aductor #comestible. Es un producto que tenemos pero pocos probaron por el gran tamaño del país y en muchos casos por su precio alto e inaccesible.
Tenemos una especie que es importante en el mundo #gastronómico ya que vive en las aguas templadas-frías de la #ecorregion Mar Argentino.
La vieira patagónica se distribuye desde Tierra del Fuego hasta los 35ºS a profundidades entre 40 y 200 m. Las concentraciones más importantes (bancos) se localizan entre 39º 30′ S y 42º 30’S a profundidades de 80 a 120 m con la influencia del frente de talud conformado por el régimen de plataforma y la corriente de Malvinas.
Tiene un periodo de captura a lo largo de todo el año en las provincias de #BuenosAires, #ríonegro, #Chubut, #Santa Cruz y #Tierradelfuego.
Se cosechan normalmente con dragas de vieira o redes de arrastre de fondo pero también hay cosechadas por buzos, capturadas a mano en el fondo del océano y que tienen un impacto menor en el ecosistema por ser más ecológicos, no causando daños a la flora y fauna submarina.
Para los cocineros, las vieiras ofrecen dos sabores y texturas en una concha: la carne, llamada “vieira”, que es firme y blanca, y las huevas, llamadas “coral”, que son suaves y a menudo de color naranja rojizo.
Se puede consumir cruda o cocidas, y admite multitud de recetas: a la plancha, gratinadas con bechamel, cocidas, estofadas, asadas. Su sabor tiende a ser dulce, mantecoso y delicado. Sin embargo, al cocinarlas, las vieiras hacen que pierda su sabor mantecoso y su delicada textura. Si se cocinan demasiado, quedan gomosas y mucho menos sabrosas.
Temporada: –
Provincias: Buenos Aires, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Islas Malvinas
Ecorregiones: Mar Argentino