Salta

4 enero, 2019

PITAHAYA

La pitahaya, es conocida como la “Fruta del Dragón” por su forma similar a la bocanada de fuego que larga este ser mitológico. Quizá el atractivo se encuentre en su color: un rosa intenso que permite descubrir, en su interior de color blanco, unas minúsculas semillas dentro de una carne blanca y jugosa que la asemejan al kiwi.
29 diciembre, 2018

CHIRIMOYA

La chirimoya también llamada cherimoya y llamada chirimuya por los incas, es una especie comestible del género Annona, de la familia Annonaceae. El nombre proviene del quechua “chiri” frío, semilla “moya”. Es como una alcachofa de apariencia, pero por dentro es todo blanco y carnoso, con una dulzura justa y un perfume inolvidable. En general, se piensa que es originario de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y se extiende a través de los cultivos en los Andes y América Central.
28 diciembre, 2018

PACAY

El pacay o guaba, es un árbol mimosáceo de la familia de las leguminosas que se encuentra en América Central y América del Sur. Oriunda de los valles andinos y crece espontáneamente en las yungas bolivianas y argentinas, aunque raramente, en las amazonas hay una variedad parecida. En los meses más cálidos del noroeste se encuentra en temporada, de Octubre a Marzo.
18 diciembre, 2018

SANDÍA

Originaria de las regiones semidesérticas de África, la sandía perteneciente a la familia botánica de las Cucurbitáceas. Al igual que el pepino y el zapallo, es una especie anual y de porte rastrero o trepador. La Sandía es originaria de África Central, sur de Asia y sur de África. Los principales países productores son: Rusia, Estados Unidos y Brasil. En la Argentina se cultiva en las provincias de Formosa, Chaco, Tucumán, Santiago de Estero, Salta, Corrientes, Misiones, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.