Palm Heart / Cocos + Euterpe Sp.
Euterpe edulis, comúnmente llamada palmito, palmito dulce, palmitero o también ensarova y jussara, es una especie perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae), nativa de Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú, y Argentina. Es una de las palmeras de donde se extrae el palmito.
El Palmito es un alimento muy conocido por su delicioso sabor y textura, sin embargo este producto tiene múltiples propiedades y beneficios que lo hacen perfecto, aunque es un alimento costoso.
Es también conocido por los nombres de chonta y jebato, es un producto alimenticio conocido a nivel mundial el cual se obtiene del cogollo (es la yema que se forma generalmente en la axila de las hojas que da lugar a posibles hojas y flores) de varios tipos de palmera, entre ellos los más conocidos son el azai, el cocotero, el pijuayo (también llamado pelibayo), la jussará y por último varias especies pertenecientes a los moriches, la cual es originaria de varias partes de América del Sur.
Se ha consumido desde tiempos antiguos, ya que por el año 2600 A. C. los antiguos Mayas que poblaron Mesoamérica, cultivaban varios tipos de palmeras para luego cosechar este increíble producto para su consumo.
Históricamente el principal productor y exportador de palmito fue Brasil. A partir de los años 1990, Ecuador logró el liderazgo de las exportaciones. En 2013 exportó más de 31000 toneladas de palmitos en conserva. De ellos, el 100% provenientes de plantaciones sustentables, sin intervenir negativamente en los sistemas medioambientales; Argentina, Bolivia y Paraguay producen también cantidades importantes.
La jussará es oriunda del continente americano, en especial la encontramos en Argentina (tiene una característica muy importante y es que sólo crece en un lugar y es en Misiones, que además donde se presentan suelos arcillosos y húmedos, siempre tiene que estar protegida del sol), Bolivia, Paraguay, Brasil y Perú. Es el único lugar donde esta especie crece en forma natural. Algunos han reemplazado la yerba, el té o el tabaco.
Es necesario saber que el palmito es difícil de obtener, esto es debido a que para poder extraer el cogollo suficiente, la palmera tiene que tener un crecimiento lo suficientemente grande de 1 a 1,5 años, es por esta razón que es una delicia muy apreciada, ya que el rendimiento del palmito es de aproximadamente de unos 500 gramos a 1,3 kg por cada ejemplar.
Se aprovecha en varios usos. Uno de los principales es la recolección de frutos para la producción de plantines para la venta a viveros de varios puntos de Argentina, quienes los comercializan como ornamental.
En Brasil se cultiva esta especie con el fin de aprovechar la pulpa de la fruta -llamada açaí- y el cogollo, que alcanza el desarrollo adecuado para el consumo cuando la palmera ronda los veinte años de vida. De cada planta se aprovecha el equivalente a una lata de palmitos.
Temporada: –
Provincias: Misiones
Ecorregiones: –