Bok Choy / Brassica Rapa Subsp. Chinensis
El pak choi (#Brassica rapa chinensis) pertenece al grupo de las crucíferas, entre las que se encuentran verduras como el brócoli, la coliflor, el repollo, la lombarda o el nabo. Aunque a primera vista nos recuerda a las acelgas, en realidad son por tanto de familias diferentes, y tiene un sabor también muy peculiar y característico. A diferencia de otras coles chinas, en su desarrollo no forma cabezas, sino que es una planta de hojas agrupadas de forma similar a la mostaza o el apio.
Ingrediente muy común en la cocina asiática, el #pakchoi empezó a llegarnos hace poco a través de tiendas orientales y especializadas. En los últimos años se está volviendo tan popular que ya podemos encontrar esta rica col en todo tipo de comercios, pues además cada vez se cultiva más en nuestro país.
En la Argentina, la mayor zona de producción se encuentra en la provincia de Buenos Aires, coincidiendo con el asentamiento de las comunidades asiáticas desde principios del siglo XX.
El destino de la producción es fundamentalmente el autoconsumo y/o abastecimiento de las distintas comunidades asiáticas. Sin embargo, en los últimos años se ha observado en el mercado la aparición de hortalizas asiáticas junto a hortalizas tradicionales. Ejemplo de ello es la oferta existente en mercados mayoristas, como el Mercado Central de #BuenosAires, y minoristas como verdulerías y supermercados ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el “Barrio Chino” de Belgrano y en el “Barrio Coreano” de Flores.
Existen otras zonas productoras en el país, en las ciudades de Rosario (provincia de Santa Fe), Oberá (provincia de Misiones) y Córdoba (provincia de Córdoba), aunque tienen menor importancia comercial y están destinadas casi exclusivamente al autoconsumo.
Parece una especie de acelga, pero en realidad es una col, y aunque cuando es muy joven se puede tomar cruda, conviene cocinarla brevemente. Es una verdura muy versátil con un sabor delicioso que combina muy bien con todo tipo de ingredientes y aromas.
Para hacernos una idea de su sabor podemos probar las hojas en crudo, descubriendo unas notas amargas que nos recordarán a la endibia. Sin embargo, es mucho más rica cocinada, ya que se vuelve más suave y desarrolla matices dulces muy agradables, similar a la espinaca. Los tallos tardan más en cocerse, pero la combinación de su puntito crujiente con las hojas tiernas es toda una delicia en el plato.
Como todas las coles, el pak choi es rico en agua fibra y vitaminas, tiene muy pocas calorías y es saciante, pero ligera y fácil de digerir. Aunque es una planta que puedes cultivar y cosechar durante todo el año, como nuestras acelgas, es un cultivo de invierno, que necesita pasar frío, ya que si lo siembras en meses cálidos tenderá a espigarse con facilidad (es decir, a producir el vástago floral).
Temporada: –
Provincias: Misiones, Santa Fe, Cordoba, Buenos Aires
Ecorregiones: –