Plinia Cauliflora
La #jaboticaba (también conocida como #guapurú o #yvapuru) es un #fruto nativo de América del Sur. Probablemente sea una de las #frutas más fuera de lo común que hay en #Argentina por su particularidad, que consiste en dar la fruta en el propio tronco.
La encontramos especialmente en Brasil, Paraguay, Bolivia y en Argentina existe en las provincias sub-tropicales del norte, especialmente #Misiones. También está en #Chaco, #Corrientes, #Formosa y ejemplos en #Tucumán. Su temporada es durante la #primavera y #verano en las zonas cálidas de nuestro país.
El árbol guapurú produce la fruta llamada jaboticaba, de color morado a negro. La característica más típica de este árbol es que crece bajo la sombra de otros árboles más altos y su fruta, de forma redonda, nace directamente del tronco. Las bayas se asemejan en apariencia y sabor a la uva, ya que tienen una pulpa suave y jugosa. Es de un violeta intenso que se ve casi negro en el árbol cuando está bien madura. Tiene un sabor dulce con un toque ácido.
Es un #ingrediente muy delicado, por eso no se ve mucho en Buenos Aires o fuera de su lugar de origen. Es frágil y se pudre rápido de forma fresca. Podemos usar en #licuados, #jugos, #postres como tartas y budines, helados caseros, ensalada de frutas, con gelatina, entre otros. Hay productos disponible con jaboticaba por ejemplo en #vinos, #vinagres, #licores y #mermeladas.
#selvaparanaense #ingredientesar #chef #cocina #octubre #saludable #nutricion #fruta #gastronomia
Temporada: Primavera y Verano
Provincias: Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa, Tucumán
Ecorregiones: