Furor por el cucamelón | Qué es y por qué cada vez más gente lo cultiva
Conocido como sandía ratón o pepinito agrio, el fruto posee un sabor particular con un toque cítrico. No requiere cuidados estrictos, es rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Además, es bajo en calorías.
Hace apenas unos meses, Ana llegó con un regalo: una bolsa con unos rojísimos tomates cherry de su huerta. Pero, entre ellos, había mezclados otros frutos raros que llamaron mi atención ya que lucían como “mini sandías”.
“Son cucamelones. Tienen un sabor muy particular, fresco, ideales para el verano”, dijo.
Estos curiosos frutos, todavía ausentes en la mayoría de las mesas argentinas, son de origen mexicano y se caracterizan por tener el tamaño de una aceituna, la apariencia de una sandía y el sabor de un pepino alimonado.
Si bien su aspecto es bien “particular”, porque su piel con sus rayas y colores nos recuerda a las de una sandía, según los expertos, los cucamelones no son “un extraño híbrido modificado genéticamente, sino un manjar de Centroamérica, básico en la dieta mexicana y que se consume desde tiempos precolombinos”.
Sin embargo, los especialistas en huerta aseguran que su cultivo aún no se ha dado de forma masiva en nuestro país y por eso resulta imposible encontrar el “cucamelón” -o cucamelon- en las verdulerías. Pero, en contrapartida, lo que sí se puede decir es que son cada día más las familias que optan por sembrarlos en sus patios o balcones para su consumo personal.
Las semillas, que suelen venderse por Mercado Libre en sobres de a 20 o 30, tienen un valor que ronda los 250 o 300 pesos y su cultivo no requiere de grandes cosas en particular, solo la cantidad adecuada de agua, mucho sol y un sustrato o buena tierra para macetas, en caso de sembrar en balcones.
Toni Jardón, especialista en huertas, asegura que la planta es fácil de cultivar, no necesita excesivos cuidados y son muy resistentes a la sequía, incluso más que los pepinos.
“Increíblemente, los cucamelones no sólo son extremadamente tolerantes a las condiciones adversas, sino que prácticamente inmunes a todas las plagas y también son resistentes a las enfermedades. Ni siquiera los pájaros se meten con ellos. Esto significa que el control de plagas no es un problema del que tengas que preocuparte cuando cultives esta planta”.
Además, su planta tiene una raíz tuberosa que le permite almacenar bastante agua por lo que puede resistir sin riego. Cuanto más vieja se hace la planta, más grande es su “depósito” de agua.
“El cucamelón es una cucurbitácea de sabor fresco y con un fruto de alto valor nutricional. Las plantas son ideales para huertas urbanas y macetas para balcones, puesto que a diferencia de las plantas de su misma familia no requiere de mucho espacio para crecer. Lo que sí necesitan es algún tipo de tutor para desarrollarse de manera vertical”, cuenta.
Desde la web de Infoagro, sus especialistas sostienen que el cucamelón “está próximo a convertirse en el superalimento de moda, ya que es abundante en vitaminas K, E, C y minerales, antioxidantes y fibra, a la vez que es muy bajo en calorías”.
Debido a esto, son excelentes para reducir los riesgos de enfermedades cardíacas y cerebrovasculares y para combatir el envejecimiento prematuro.
A los cucamelones les gusta el sol y un suelo rico y de drenaje rápido. Se necesitan al menos seis horas diarias de luz solar directa para mantener las plantas sanas y productivas. Cuanta más luz solar reciban, mejor estarán, por eso conviene sembrar cuando los riesgos de heladas hayan desaparecido.
Según Infoagro, para obtener semillas de los frutos en caso de no querer comprarla, todo lo que hay que hacer es recoger una fruta madura y colocarla en un lugar fresco.
“En unas dos semanas, puedes abrirla y sacar las semillas. Guarda las semillas en un frasco lleno de agua durante una semana, y luego enjuágalas y déjalas secar sobre papel de cocina en un lugar fresco. Una vez secas, guárdalas en un sobre de papel. Requieren una larga temporada de crecimiento, con al menos 65 a 75 días de clima cálido”.
Los cucamelones se pueden utilizar en una gran variedad de platos. Son estupendos en salteados, salsas y ensaladas, o simplemente comidos crudos o espolvoreados con hierbas secas.
Se come entero y con piel, es crujiente y el interior es blanco con bastantes semillas. Como sabe a pepino con un toque de lima también se pueden mezclar con morrones y aceitunas en rodajas, junto con un chorrito de aceite de oliva.
También se pueden encurtir, al igual que los pepinos. La preparación de los cucamelones en escabeche es muy fácil. Lo mejor es salarlos previamente, ya que se obtendrá un resultado más crujiente y el proceso también será mucho más rápido.