Freijoa / Acca Sellowiana
El falso guayabo es una planta de la familia Myrtaceae, que crece como arbusto hasta los 3 m de altura, o como árbol hasta los 6,5 m. Es muy valorada para uso ornamental por la elegancia de la copa verde azulada y la belleza de sus flores. Crece tanto al sol como en lugares sombríos.
La floración, polinización y fructificación se da mejor a plena exposición solar. Puede crecer en suelos arenosos o arcillosos, prefiriendo los arenosos ricos en humus. Es resistente a los vientos fuertes.
El #fruto es una baya de forma y tamaño variables, que puede pesar entre 25 y más de 100 gramos. Puede producir frutos durante más de 30 años.
Es nativa del nordeste de #Argentina, sur de #Brasil y nordeste de #Uruguay. En Argentina se la encuentra naturalmente en el sur de la provincia de #Misiones, en los departamentos de San Ignacio, #Oberá, L. N. Alem y Candelaria, en el distrito fitogeográfico de los campos y en las cuencas de los ríos #Paraná y Uruguay.
En Argentina se la conoce como falso #guayabo, guayaba verde o #guayaba brasilera. En Brasil, goiaba da serra, #goiaba do campo o goiaba silvestre. En Uruguay, guayabo del país. En otros países es más conocida como feijoa.
El fruto, desde afuera hacia adentro, presenta piel cerosa de color verde pálido a verde azulado o grisáceo; pulpa de color blanco, sabor agridulce, y en su parte central encierra entre 20 y 70 semillas muy pequeñas. El fruto emite un fuerte perfume, incluso antes de estar completamente maduro.
La pulpa, de color blanco, tiene sabor agridulce cuando comienza a madurar, y se caracteriza por ser dulce–ácido cuando está madura. Estos frutos pueden consumirse enteros, con o sin la cáscara.
En general, estos se utilizan en la elaboración de tartas, ensaladas, postres, conservas, jaleas o mermeladas. Las técnicas apropiadas de procesamiento permiten ampliar las formas de consumo de los frutos de falso guayabo, obteniendo productos de larga vida útil, como helado, vino y fruta deshidratada. A partir de trozos de la pulpa pueden prepararse refrescos, néctares, #mermeladas, compotas, #salsas, bocadillos, #dulces y #licores, entre otros.
Temporada: Verano
Provincias: Misiones
Ecorregiones: Selva Paranense