27 julio, 2019

CHILTO

El Chilto o tomate de árbol, es un fruto de origen nativo, de la familia Solanaceae, muy apreciado por sus colores, textura y su sabor agridulce único y refrescante. Es un árbol perenne, con fructificación comúnmente entre los meses Febrero y Julio.
27 julio, 2019

BÚFALO

El Delta del Paraná es una ecorregión bañada y fertilizada por el Río Paraná en su recorrido hacia el mar. Los continuos sedimentos que el río depositó a través de los siglos y aún deposita, favorecen el crecimiento de abundantes y tiernos pastizales, convirtiéndolo en un hábitat de excelente aptitud para la producción de búfalos.
27 julio, 2019

CAQUI

El Caqui es una fruta tropical propia del otoño, de color amarillo, anaranjado o púrpura y sabor muy dulce, originaria de China y Japón. Es un producto que la mayoría de los Argentinos no conocen o hayan visto en sus mercados sin probar, ya sea por un alto precio o desconocimiento del mismo.
8 julio, 2019

CALAMAR

El calamar es uno de los recursos pesqueros marinos más importantes para la Argentina. Se trata de un cefalópodo con ciclo de vida corto, de alrededor un año.
8 julio, 2019

PALTA

La producción de palta se concentra en la provincia de Tucumán (70% del total producido), y se extiende hacia otras regiones del noroeste argentino como Salta y Jujuy. Es una fruta de sabor peculiar, con notas a manteca y nuez, de textura cremosa o acuosa. Desde fines de marzo a septiembre es tiempo de cosecha este año, pero depende de la variedad.
8 julio, 2019

GRANADA

La Granada surge de un pequeño árbol que da frutos y que tiene sus orígenes en una zona bastante amplia entre Irán y el norte de la India. Hoy en día se cultiva en toda la Cuenca Mediterránea, Marruecos, Medio Oriente, Irán, Afganistán y en Estados Unidos. Crece en zonas templadas y subtropicales.
8 julio, 2019

BERENJENA

De la familia Solanaceae que incluye la papa, el tomate y al morrón, la Berenjena es una fruta que utilizamos como hortaliza. Hay blancas, violetas, negras, amarillas, verdes y rojas de distintas formas.
8 julio, 2019

LLANTÉN

No sólo es una gran hierba comestible, sino que también es una planta medicinal que puede ser utilizada para aliviar quemaduras, picaduras, erupciones cutáneas y heridas. Es unos de los ingredientes comestibles que se pueden encontrar en todas las provincias de Argentina y también las Islas Malvinas.
6 julio, 2019

PIMIENTOS Y AJIES

La especie pimiento (Capsicum sp.) es de la familia Solanáceas junto con otras especies cultivadas como: tomate, berenjena, papa, etc. todos con orígenes de América (Centroamérica y Sudamérica).
6 julio, 2019

ANCHOITA

Los engráulidos (Engraulidae) son una familia que incluye varios géneros de peces clupeiformes, denominados comúnmente boquerones, anchoas o anchovetas, distribuidos en las aguas costeras de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, así como en el mar Mediterráneo y en grandes lagos de agua tanto dulce como salada en aguas templadas y cálidas.
6 julio, 2019

MANDIOCA

Mandioca fue uno de los primeros cultivos desarrollados por las culturas originarias de Latinoamérica. Es un arbusto perenne que alcanza hasta los tres metros de altura y que tiene dos partes comestibles, sus hojas y más popular aún, sus raíces.
21 junio, 2019

KIWANO

Kiwano o Melón africano espinudo es de la misma familia Cucurbitaceae de los melones, pepinos y zapallos. Es muy curioso, porque tiene espinas que parecen cuernos de color naranja/amarillo con un color lima adentro.
21 junio, 2019

HIGO

Se produce en las zonas templadas de muchos países, como ser Egipto y Turquía, en el medio oriente juntos con Irán y Siria, todos los países del sur de Europa: Grecia, España e Italia y en el Magreb: Marruecos, Argelia y Túnez. Fuera de estas regiones muy importantes, los higos crecen muy bien en California (EEUU), México, Chile y en Argentina.
21 junio, 2019

TUNA

Se consume en muchos países del mundo, pero en Argentina aún está considerada como exótica. En países como México, Italia y Marruecos es muy común que se venda en mercados y en cantidad. En los meses calurosos las tunas empiezan a dar su fruta que tiene un gusto muy particular.
21 junio, 2019

AMBAY

Ambay es un árbol que se utiliza en medicina pero que pocos saben, tiene una fruta increíble por ser sabrosa y muy dulce con una textura sorprendente. La fruta es una vaina verde, delgada, larga como si fueran largos dedos. Muy parecida a la piel de una serpiente por su textura y vista.
19 junio, 2019

PISTACHO

Al lado de la nuez Macadamia, el Pistacho está considerado como una de las mejores nueces comestibles en el mercado y de mayor valor. Es uno de los frutos secos con más poder adictivo, pero se trata de una adicción que solo reporta beneficios, pues es un alimento muy concentrado en nutrientes.
11 junio, 2019

UVA

La Uva es muy importante para los argentinos. Introducida por los Europeos, encontró tierras fértiles para su producción y puso al país en el mapa mundial de vinos y también en ‘uvas de mesa’. Depende del año y clima, la temporada de vinos puede variar. Por lo general en los meses calurosos o sea verano de enero hasta marzo/abril proporciona mucha fruta.
11 junio, 2019

MAQUI

El Maqui es un pequeño árbol que alcanza los 4 o 5 metros de altura, nativo del bosque andino patagónico. En Argentina se encuentran en las regiones pegados a la frontera con Chile y dentro de Chile también, es por ello su nombre latino ‘chilensis’.
23 mayo, 2019

MARACUYÁ

El maracuyá o fruta de la pasión (famosa por sus flores decorativas) es de la región amazónica de Venezuela y Brasil pero aunque crece de forma silvestre desde el norte de Sudamérica, como así también todo el Perú hasta el norte de Argentina y Paraguay (se llama mburucuyá en Guarani). Del género passiflora hay una increíble variedad de especies - Son más de 450.
23 abril, 2019

MANZANILLA-TURBA

Manzanilla de la Turba o Musguillo es una baya comestible, nativa de Tierra del Fuego, Santa Cruz e Islas Malvinas. También está presente en el sur de Chile. Crece en zonas con mucha humedad, sobre todo en la turba (carbón ligero, esponjoso y de aspecto terroso que se forma en lugares pantanosos debido a la descomposición de restos vegetales).
19 abril, 2019

BANANA / LA FLOR

El cultivo de la banana es predominantemente en las provincias de Salta, Jujuy, Formosa y Misiones. Todos estamos acostumbrados a ver bananas durante todo el año, pero la mejor época para obtener bananas argentinas es durante los meses de primavera a verano.

¿Te apasionan LOS INGREDIENTES como a nosotros? CHAT EN VIVO SUSCRIBETE COLABORA ¿Has visto algún error en la información? CONTACTANOS

¡Sumate y accede a nuestra increíble Colección de Ingredientes!

¡Más de 650 para explorar y compartir!

Te enviaremos contenidos nuevos con magníficos diseños, novedades e info de interés.
E-mail
Su mail nunca será compartida