
En Argentina se pueden diferenciar dieciocho regiones. Por supuesto, adentro de estas hay una multitud de microclimas. Es importante clarificar que las ecorregiones son ilustrativas y va cambiando por deforestación y el cambio climático. Adentro de cada provincia hay casi siempre una variedad de ecorregiones presentes.
Podemos dividir los ecorregiones a varios grupos basado en el tipo de vegetación, clima y zona.
Praderas y matorrales de montaña
Alto Andes, Puna, Estepa patagónica
Selvas lluviosas
Selva Paranaense, Selva de las Yungas
Bosques templados de frondosas y mixtos
Bosques patagónicos
Bosques secos
Chaco seco
Sabanas y matorrales tropicales y subtropicales
Chaco Humedo, Campos y malezales


Una ecorregión (eco-región), también llamada región ecológica o biorregión, es un área geográfica que se distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna, en suma: por su ecología.

Puna
La Puna es una región altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes.

Alto Andes
Integra las altas cumbres de los diferentes cordones montañosos de la Cordillera de los Andes.

Selva Paranaense
Junto con las Yungas, las dos ecorregiones selváticas de la Argentina, Selva Paranaense está ubicada en la provincia de Misiones.

Selva de las Yungas
Son las selvas de montaña del noroeste compuesta por selvas, bosques y prados montañosos.

Bosques Patagónicos
También llamada selva fría valdiviense, es una comunidad vegetal correspondiente a las regiones montañosas del sur del país.

Chaco Seco
Ecorregión semiárida, con una estación seca bien marcada. Impenetrable vegetación espinosa y altas torres de cactus caracterizan la zona.

Chaco Húmedo
Terrenos bajos e inundables. Presenta precipitaciones durante todo el año que inundan la zona dejando lagunas.

Campo y Malezales
Se extienden por el sur de Misiones y el noreste de Corrientes, cubriendo una planicie ondulada con diferentes tipos de pajonales.

Delta e Islas del Paraná
Un inmenso conjunto de islas que forman una red de pequeños canales, angostos y tortuosos, cubiertos por una densa vegetación.

Esteros del Iberá
Un extenso humedal en la provincia de Corrientes. Posee una amplia red de arroyos, riachos, pantanos, lagunas y bañados.

Espinal
Situada en las llanuras, se incluye entre los pastizales, sabanas, y matorrales templados del neo trópico.

Pampas
Una ecorregión simbólica de Argentina. Tiene una variedad de climas templados que crecen en aridez.

Monte de Sierras y Bolsones
Ecorregión situada en sierras y valles del centro-oeste y noroeste de la Argentina. Muy árido con gran biodiversidad de cactáceas.

Monte de Llanuras y Mesetas
Sierras, mesetas, y llanuras del centro-oeste de la Argentina. Prevalecen los paisajes de llanura y extensas mesetas escalonadas.

Estepa Patagónica
Una vasta ecorregión de clima semiárido que contiene llanuras, mesetas y serranías cubriendo una gran parte de la Patagonia.

Islas del Atlántico Sur
Está conformado por cuatro archipiélagos reivindicados por la Argentina. Ecorregión oceánico, frío y húmedo.

Mar Argentino
Formado por dos subregiones - La Costera y La Plataforma Exterior. Océano Atlántico adyacente a las costas de Argentina

Antártica
Ecorregión muy montañosa con un clima frio y polar.