Cherry / Prunus Avium + Cerasus
Las principales especies de cerezo cultivadas en el mundo son el cerezo dulce (Prunus avium) y el guindo, cerezo ácido o cerezo de Morello (P. cerasus). Los dos están presentes en Argentina en las zonas más templadas del país. P.avium tiene una distribución más extenso que P.cerasus que es más localizado. Los dos son muy difíciles diferenciar fisicamente con la diferencia en sabor que P.cerasus es mas ácido y P. avium mas agridulce.
Producción de cerezas en Argentina está principalmente enfocado en Patagonia. En la región norte (Neuquén y Río Negro) y la región sur (Chubut y Santa Cruz). Hay plantaciones, aunque a un nivel no tan comercial, en Buenos Aires, Tierra del Fuego, San Luis, San Juan, Córdoba, Catamarca y Tucuman.
Es la primera fruta de carozo en ser cosechada abriendo la temporada de cosecha, e inicia las actividades en las zonas productivas a fines de invierno, comienzos de primavera.
La cereza se utiliza en jaleas, mermeladas, licores (guindado) o helados y lo mas comun es consumido frescos.
Los datos indican que el principal destino que tienen hoy las exportaciones argentinas de cherries, es EEUU, que recibe el 34% de las cerezas nacionales.
La temporada de cerezas que en el hemisferio sur se extiende entre fines de octubre y enero, coincide en Norte América con las principales festividades del año (Acción de Gracias y Navidad), lo que genera una ventana ideal para la exportación.
Sin embargo, la reciente apertura del protocolo de exportación a China, permite anticipar que más temprano que tarde, el país asiático se convertirá en el primer destino de los frutos argentinos.
Temporada: Primavera + Verano (Octubre-Enero)
Provincias: Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, Buenos Aires, Tierra del Fuego, San Luis, San Juan, Córdoba, Catamarca, Tucuman
Ecorregiones: –