Frutas

6 septiembre, 2021

Yatay, la fruta exótica que solo se consigue en un parque nacional de Entre Ríos

En los bosques nativos de la Argentina podemos encontrar infinidad de especies silvestres y nativas que nos regala la naturaleza. Estas son fundamentales para la vida diaria y el bienestar de comunidades criollas y originarias, campesinos y colonos que viven del bosque nativo o en sus alrededores.
27 julio, 2021

PAPAYA

Papaya es una especie de planta arbustiva del género Carica en la familia Caricaceae. Su fruto se conoce comúnmente como papaya, papayón, olocotón, papayo, lechosa o lechoza en República Dominicana y Venezuela, frutabomba en Cuba, melón papaya, melón de árbol; y mamón en Argentina (también papaya más al sur del NE de su territorio) y Paraguay.
26 julio, 2021

Furor por el cucamelón | Qué es y por qué cada vez más gente lo cultiva

Conocido como sandía ratón o pepinito agrio, el fruto posee […]
1 abril, 2021

Resbalón de la banana formoseña: más de $100 millones en el piso

En los bosques nativos de la Argentina podemos encontrar infinidad de especies silvestres y nativas que nos regala la naturaleza. Estas son fundamentales para la vida diaria y el bienestar de comunidades criollas y originarias, campesinos y colonos que viven del bosque nativo o en sus alrededores.
30 marzo, 2021

FALSO GUAYABO

El falso guayabo es una planta de la familia Myrtaceae, que crece como arbusto hasta los 3 m de altura, o como árbol hasta los 6,5 m. Es muy valorada para uso ornamental por la elegancia de la copa verde azulada y la belleza de sus flores. Crece tanto al sol como en lugares sombríos.
30 marzo, 2021

ANANÁ

El #ananá o Ananas comusus pertenece a la familia de la Bromeliaceae, subclase de las monocotiledóneas y género ananás. Se conocen 56 géneros y 3000 especies de #Bromeliaceae en el mundo. Es muy sensible a las heladas. Su fruto es ampliamente consumido en todo el mundo.
30 marzo, 2021

CEREZA / GUINDA

Las principales especies de cerezo cultivadas en el mundo son el cerezo dulce (Prunus avium) y el guindo, cerezo ácido o cerezo de Morello (P. cerasus). Los dos están presentes en Argentina en las zonas más templadas del país. P.avium tiene una distribución más extenso que P.cerasus que es más localizado.⁣⁣
30 marzo, 2021

JABOTICABA

La #jaboticaba (también conocida como #guapurú o #yvapuru) es un #fruto nativo de América del Sur. Probablemente sea una de las #frutas más fuera de lo común que hay en #Argentina por su particularidad, que consiste en dar la fruta en el propio tronco.
8 agosto, 2020

NÍSPERO

El níspero es una fruta originaria del sudeste de China. De allí se lo llevó a Japón, introducido a Europa en el siglo XVIII. Aunque su origen es chino reciben el nombre del país que primero los aprovechó que fue Japón. Ahora está presente en África y Latinoamérica.⁣ ⁣⁣
2 agosto, 2020

POMELO

El pomelo es un híbrido de cítricos, originario de Barbados como un cruce accidental entre dos especies introducidas: naranja dulce (C. sinensis) y shaddock (C. maxima), ambas provenientes de Asia en el siglo XVII.
1 agosto, 2020

YACARÉ OVERO

La carne de yacaré es ofrecida como un producto exótico por ser “rara”, sin embargo es una carne autóctona, muy nuestra! En diversos tests de preferencia y aceptabilidad, los consumidores manifestaron que les agrada y les gusta tanto como el pescado.⁣
1 agosto, 2020

QUINOA

Técnicamente se trata de una semilla, pero se conoce y se clasifica como un grano integral. Se cultiva, principalmente, en la cordillera de los #Andes. Es el único alimento de origen vegetal que provee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, equiparando su calidad proteica a la de la leche.
1 agosto, 2020

FRUTILLA

La frutilla es una fruta que, según la región, también se conoce como fresón o fresa. Se trata del fruto comestible de las plantas del género Fragaria.⁣
17 abril, 2020

Frutos de Nuestra Tierra

En los bosques nativos de la Argentina podemos encontrar infinidad de especies silvestres y nativas que nos regala la naturaleza. Estas son fundamentales para la vida diaria y el bienestar de comunidades criollas y originarias, campesinos y colonos que viven del bosque nativo o en sus alrededores.
20 marzo, 2020

La uchuva da los primeros pasos en Tucumán

En un estudio en la provincia de Tucumán, el cultivo de fruto nutritivo y con alta demanda internacional, alcanzó rindes elevados y calidad de exportación. Podría contribuir a que pequeños productores de la región diversifiquen y aumenten su oferta frutihortícola.