Seba Estofan

6 septiembre, 2021

Yatay, la fruta exótica que solo se consigue en un parque nacional de Entre Ríos

En los bosques nativos de la Argentina podemos encontrar infinidad de especies silvestres y nativas que nos regala la naturaleza. Estas son fundamentales para la vida diaria y el bienestar de comunidades criollas y originarias, campesinos y colonos que viven del bosque nativo o en sus alrededores.
27 julio, 2021

PALMITO

Euterpe edulis, comúnmente llamada palmito, palmito dulce, palmitero o también ensarova y jussara, es una especie perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae), nativa de Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú, y Argentina. Es una de las palmeras de donde se extrae el palmito.
26 julio, 2021

Furor por el cucamelón | Qué es y por qué cada vez más gente lo cultiva

Conocido como sandía ratón o pepinito agrio, el fruto posee […]
30 marzo, 2021

BERRO DE AGUA

Nasturtium officinale, comúnmente llamado agrón, berro de agua o mastuerzo de agua, es una planta perenne común en arroyos, torrentes de aguas claras y pantanos, originaria de Europa y Asia Central. Se considera uno de los vegetales más antiguos consumidos por el ser humano.
30 marzo, 2021

ZANAHORIA

Daucus carota subespecie sativus, llamada popularmente #zanahoria, es un raíz que pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas, y considerada la especie más importante y de mayor consumo dentro de esta familia.⁣
30 marzo, 2021

TACO DE REINA

Taco de reina o Capuchina, es una planta herbácea perenne, que a menudo y según el clima se la cultiva como una planta anual. Su comportamiento de crecimiento es de un hábito rastrero. Es una planta ornamental originaria de América que se cultiva en parques y jardines.
30 marzo, 2021

FALSO GUAYABO

El falso guayabo es una planta de la familia Myrtaceae, que crece como arbusto hasta los 3 m de altura, o como árbol hasta los 6,5 m. Es muy valorada para uso ornamental por la elegancia de la copa verde azulada y la belleza de sus flores. Crece tanto al sol como en lugares sombríos.
30 marzo, 2021

ANANÁ

El #ananá o Ananas comusus pertenece a la familia de la Bromeliaceae, subclase de las monocotiledóneas y género ananás. Se conocen 56 géneros y 3000 especies de #Bromeliaceae en el mundo. Es muy sensible a las heladas. Su fruto es ampliamente consumido en todo el mundo.
30 marzo, 2021

DURAZNO

El #durazno es originario de #China, lugar donde todavía hoy se encuentra la mayor diversidad genética. Las #nectarinas o pelones, son variedades de dicha especie, originadas por mutaciones que se caracterizan por la falta de velocidad en el fruto.
30 marzo, 2021

CEREZA / GUINDA

Las principales especies de cerezo cultivadas en el mundo son el cerezo dulce (Prunus avium) y el guindo, cerezo ácido o cerezo de Morello (P. cerasus). Los dos están presentes en Argentina en las zonas más templadas del país. P.avium tiene una distribución más extenso que P.cerasus que es más localizado.⁣⁣
30 marzo, 2021

ERIZO DE MAR

El erizo de mar (Pseudechinus magellanicus) es una especie abundante y de amplia distribución en el #MarArgentino. Están presentes en las costas rocosas de la #Argentina entre las latitudes 45° S y 55° S, con mayor frecuencia en la zona central del golfo San Jorge, en el estrecho de Magallanes y en el canal Beagle. A pesar de ser muy común, son escasos los estudios referidos a su biología y ecología.⁣
30 marzo, 2021

GARBANZO

El #garbanzo (Cicer arietinum L.) es una de las #legumbres invernales más importantes en el mundo. Su cultivo se remonta a más de 7000 años en el oeste de Asia; incluso se han encontrado restos que comprueban su existencia desde hace 10.000 años en Turquía.⁣
30 marzo, 2021

JABOTICABA

La #jaboticaba (también conocida como #guapurú o #yvapuru) es un #fruto nativo de América del Sur. Probablemente sea una de las #frutas más fuera de lo común que hay en #Argentina por su particularidad, que consiste en dar la fruta en el propio tronco.
30 marzo, 2021

ESPÁRRAGOS

Asparagus / Asparagus Officinalis Los espárragos empiezan a aparecer en […]
8 agosto, 2020

VIEIRA PATAGÓNICA

La #vieira es un manjar en muchas cocinas del mundo. Son #mariscos con un músculo aductor #comestible. Es un producto que tenemos pero pocos probaron por el gran tamaño del país y en muchos casos por su precio alto e inaccesible.⁣