IngredientesAR

27 julio, 2021

PAK CHOI

El pak choi (#Brassica rapa chinensis) pertenece al grupo de las crucíferas, entre las que se encuentran verduras como el brócoli, la coliflor, el repollo, la lombarda o el nabo.
27 julio, 2021

PAPA

La papa es originaria de Sudamérica y cultivada por todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Fue domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 7000 años, y más tarde fue llevada a Europa por los conquistadores españoles como una curiosidad botánica más que como una planta alimenticia.
27 julio, 2021

PAPAYA

Papaya es una especie de planta arbustiva del género Carica en la familia Caricaceae. Su fruto se conoce comúnmente como papaya, papayón, olocotón, papayo, lechosa o lechoza en República Dominicana y Venezuela, frutabomba en Cuba, melón papaya, melón de árbol; y mamón en Argentina (también papaya más al sur del NE de su territorio) y Paraguay.
1 abril, 2021

Resbalón de la banana formoseña: más de $100 millones en el piso

En los bosques nativos de la Argentina podemos encontrar infinidad de especies silvestres y nativas que nos regala la naturaleza. Estas son fundamentales para la vida diaria y el bienestar de comunidades criollas y originarias, campesinos y colonos que viven del bosque nativo o en sus alrededores.
2 septiembre, 2020

AJO

El #ajo es el condimento natural por excelencia y forma parte de los hábitos alimentarios y terapéuticos de muchas culturas. En los últimos años, se le ha dado importancia a estimular su consumo, brindando mucha más información sobre sus propiedades y acciones preventivas y curativas de distintas enfermedades.
17 abril, 2020

Frutos de Nuestra Tierra

En los bosques nativos de la Argentina podemos encontrar infinidad de especies silvestres y nativas que nos regala la naturaleza. Estas son fundamentales para la vida diaria y el bienestar de comunidades criollas y originarias, campesinos y colonos que viven del bosque nativo o en sus alrededores.
20 marzo, 2020

La uchuva da los primeros pasos en Tucumán

En un estudio en la provincia de Tucumán, el cultivo de fruto nutritivo y con alta demanda internacional, alcanzó rindes elevados y calidad de exportación. Podría contribuir a que pequeños productores de la región diversifiquen y aumenten su oferta frutihortícola.
2 marzo, 2020

Las plantas silvestres también son valiosas para la huerta

En Mar Chiquita –Buenos Aires–, técnicos del INTA lograron identificar más de 11 especies vegetales que, pese a que comúnmente crecen de manera espontánea o silvestre, tienen propiedades beneficiosas para la salud y la alimentación.
15 febrero, 2020

UCHUVA

La Uchuva (Physalis peruviana L.) pertenece a la familia de las Solanáceas y al género #Physalis, cuenta con más de ochenta variedades que se encuentran en estado silvestre.⁣ ⁣⁣ ⁣Es una fruta originaria de América del Sur, especialmente del #Perú de donde proviene su nombre científico. Colombia es el primer productor mundial de #uchuva, seguido por Sudáfrica.⁣
14 febrero, 2020

LLAMA

La #llama (Lama glama) es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, abundante en la Puna o #Altiplano de los Andes de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Argentina. Es el pariente sudamericano del camello, aunque no tiene joroba. Es un animal muy fuerte que fue domesticado por los habitantes de los Andes. En Argentina la encontramos en Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja y Catamarca.
12 febrero, 2020

NARANJA SANGUÍNA

Es cultivada en las provincias de Tucumán y Buenos Aires, su aspecto es similar al del pomelo, aunque su sabor -mezcla de su acidez y amargor- sea un poco más fuerte que la “naranja común”.⁣
6 febrero, 2020

GALANGA

La galanga o laos es la raíz de la planta tropical Alpinia Galanga, un miembro de la familia del #jengibre. La planta crece con tallos rígidos de hasta 2 m de altura, con hojas largas y abundantes que dan frutos rojos, éste es una cápsula globular y ovoide con tres valvas.
6 febrero, 2020

ALCAUCIL

El Alcaucil es una planta herbácea del género Cynara; es cultivada desde la antigüedad como alimento en climas templados. Esta planta podría ser originaria de Egipto o del Norte de África. La planta denominada Cynara ya era conocida por griegos y romanos.
6 febrero, 2020

ACHOJCHA

La Achojcha o achuqcha (Cyclanthera pedata), también conocida como achocha, archucha, pepino de rellenar, caigua, caihua, qaywa, kaíkua, jaiba, es una planta trepadora anual pariente de la calabaza y la sandía, originaria de las zonas templadas y tropicales de Los Andes, en América.
6 febrero, 2020

CÚRCUMA

Es una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas nativa del suroeste de la India que tiene su raíz comestible. Como el jengibre y la galanga, es de la misma familia. La cúrcuma necesita un clima caluroso y húmedo. Su textura es similar a la harina refinada y fue catalogada también como colorante natural.